Llevo
bastante tiempo sin escribir nada porque, sinceramente, no era mi primera
motivación precisamente pero con la excusa del estreno de Los últimos Jedi
quería participar un poco en la opinión pública y expresar cómo de bonita me ha
parecido esta segunda entrega de una saga que nos ha llegado de nuevo al
corazón (en realidad lo que me ha llegado al corazón han sido sus porgs). Llego
bastante tarde, pero tampoco es tarde para hablar de las cosas que te gustan.
Mi
experiencia con Star Wars siempre ha sido muy breve. Cuando conocí las
películas de pequeña no les daba importancia ni las consideraba algo
revolucionario (eso no significa que ahora sí lo considere revolucionario, pero
un poco sí), hasta hace unos pocos años cuando las volví a ver y conecté de
otra manera. Es cierto que nunca me he llamado fan de ello pero sí que me
siento dentro del mundillo, siempre que puedo. Así que, mi mera aportación
crítica a este gran universo como es el de Star Wars va a ser conciso y actual.
No hablaré de nada de lo que no conozca y sí citaré cosas de las que estoy
enganchadísima, como por ejemplo, a la sonrisa de Leia.
Como
bien sabréis, la segunda entrega de la que se considera como nueva entrega y
actual trilogía de la saga Star Wars tiene el nombre de Episodio Vlll, Los
últimos Jedi en España y The Last Jedi mundialmente. Dirigida y escrita por
Rian Johnson. Su estreno fue el 15 de Diciembre de 2017 (qué lejos queda eso,
eh) y por lo que he leído se ha convertido en la película de 2017 superando,
incluso, a una de las sagas más importantes y taquilleras como es Harry Potter.
Esta
segunda entrega de la trilogía nos presenta una mecánica totalmente distinta a
la que ya vimos en la pasada película, o al menos esa es la sensación que yo
tuve, y me encantaría empezar con un personaje del que todo el mundo ha
decidido no comentar nada al respecto. Antes podíamos notar que era Finn al que
seguíamos en todo momento porque fue él la persona que hizo algo que nadie
creyó en su momento pero ahora podemos percibir que el conflicto se cierne
sobre el mismísimo Kylo Ren y Rey, algo totalmente alejado de la trama de la
anterior película.
Finn
se ha convertido en un personaje importante pero han decidido ir hacia otro
lado con su personaje, incluso, si hubieran dejado a ese chico de fondo sin
hacer absolutamente nada no me habría importado. Sé que no soy muy partidaria
de su personaje aunque tenga en cuenta lo importante que es, pero si no lo
hubieran añadido a la trama del personaje de Rose y de la Resistencia, no me
hubiera importado porque tampoco lo necesitaba. No considero que haya aportado
nada a esta película pero tampoco me disgusta verle de nuevo en la siguiente.
No sé hacia dónde va su desarrollo porque la película en sí no me lo aclara.
Como uno de los hombres que más tonterías han hecho en esta película, en mi
opinión (y en la anterior, para qué mentir), no he visto a nadie comentar sus
comportamientos. Eso sí, del comportamiento de mujeres hemos oído hablar
incluso sin haberse estrenado la película en sí.
He
empezado hablando de Finn porque necesitaba exponer el problema de lo que hace
y de lo que no hace, por ejemplo, esa batallita de la que nos esperábamos algo
increíblemente bueno y lo único que vemos es que, tontamente, muere uno de los
personajes peor llevados y que si lo hubieran hecho bien, habría sido de la
hostia. Sí, exacto, estoy hablando de la Capitana Phasma. Ese es otro punto
ligado con Finn del que quería hablar aquí. ¿Puede que saliera cabreada del
cine por ello? Segurísimo. Salí con la misma sensación que sentí cuando mataron
a Han Solo en la primera entrega y pasó todo tan rápido que no sabía cómo
reaccionar a ello. La diferencia entre Han Solo y nuestra admirada Capitana es
que los tiempos que corren no es necesario que maten a un personaje femenino
del que podrían haber sacado más partido. Es verdad que desde entonces he leído
mucho sobre teorías varias sobre que podría resucitar, vengándose de lo que
pasó, pero las teorías son las teorías. Lo que se ve es totalmente diferente.
Hablando
de algo totalmente contrario a Finn y a la mismísima Phasma, nos encontramos
con un personaje que se nos presenta como ¿una revolucionaria?
Qué
podemos decir de un personaje que llega como una bala y además altera el curso
de la película son su forma de ser y su gran corazón. A lo mejor estoy siendo
demasiado subjetiva pero me encantaría casarme con esa chica mil veces si hiciera
falta. Se ha comentado muchísimo el personaje de Rose Tico, que como he dicho,
se presenta como una brisa fresca en una saga que desde que se inició
nuevamente, hemos visto muchísimas caras nuevas. Se presenta, precisamente,
como un personaje nuevo y secundario, importante en la trama de dicha película
e inspiradora para muchísimas niñas seguidoras de la saga. Un personaje que
refleja la ira que puede tener una persona que ha sufrido opresiones por parte
de un sistema engañoso y que por ello ha llegado hasta donde está. Por otro
lado, ha sido uno de los personajes más prejuzgados y juzgados de la saga, ya
que, no se tolera que existan mujeres que hagan cosas o que existan de fondo
como personajes que tienen que ver con la historia pero realmente no hacen nada
parecido a la protagonista. ¿Mujeres de fondo haciendo cosas? Quién se lo
imaginaría. Qué locura. Por otra parte, y como otra de las brisas nuevas que
han entrado de repente en dicha historia, nos encontramos a un personaje
interpretado por Laura Dern, un personaje del que todo el mundo ha hablado
también pero de forma un tanto molesta. He leído comentarios como ‘ahora es
ella la que domina a los hombres’ y ‘hace parecer tontos a los hombres, eso no
es igualdad’. Partimos de una base en la que se habla sobre un personaje
carismático, tranquilo e inteligente, que posee un título de Vicealmirante con
el que, por supuesto, deberá tener cierto poder sobre rangos inferiores al
suyo, hablando de forma coloquial. Pero ella es la mala malísima. Cómo no lo había
pensado antes.
Hablamos
de la querida Vicealmirante Amilyn Holdo, un personaje que desde un principio
se nos presenta como algo confuso e irritante (aunque para mí fue todo lo
contrario), pero que, con el paso de los minutos aparece un nuevo aspecto de ella
totalmente contrario a lo que se nos quiere hacer creer.
El
corazón se me partió de tal manera viendo aquella escena que todos conocemos de
sobra, que salí bastante conmovida por el personaje. Tuvo más relevancia de la
que yo creí, se muestra como un personaje que antepone sus órdenes a las de
personajes importantes en la saga como Poe Dameron y al lado de ella, Poe nos
parece el tío más inútil y más imbécil del mundo. Creo que ese mensaje lo
captamos todas. También recalcar ante todo que, personalmente, me hubiese
gustado ver más sobre ella (si a eso le añadimos que nos sabemos qué se traían
entre mano Leia y ella *cof cof*). En resumen, me pareció uno de los mejores
personajes que han podido añadir a la historia cinematográfica de Star Wars y
creo, si no me equivoco, que será recordada por muchísimo tiempo.
Os
habréis dado cuenta de que no dejo de hablar sobre mujeres y que además, hablo
sobre muchas cosas bonitas de ellas, pero no os alarméis, llega la gran
protagonista de la que hay mucho que hablar. Es, ni más ni menos, que la gran
Rey, y me parece muy necesario comentar sus tramas con algunos de los
personajes controvertidos de la saga. Empezando por Luke Skywalker, personaje
que todos conocemos y que parece que no ha gustado al público junto a su
desarrollo que ha dado tanto que hablar. El desarrollo de Luke Skywalker, a mi
parecer, tiene mucho que ver con Rey. Pasa de ser un personaje atormentado por
su pasado y que utiliza la soledad infinita que siente y los errores que según
él ha cometido para aislarse de forma indefinida en una isla de la cual nadie
había oído hablar. Rey llega a él de una forma u otra y consigue que se plantee
todo lo que su mente no le dejaba reposar. Hablamos de esa idea que le repite
Rey una y otra vez sobre los Jedi. Me pareció muy interesante la forma en la
que se plasmó la confusión que siente una persona cuando se ve decepcionado con
algo en lo que siempre había creído y y por lo que había luchado. El desarrollo
de Luke Skywalker y la vuelta a su rebeldía inicial que vemos acabando la
película me pareció una de las mejores cosas que podía haber hecho Rian
Johnson.
Fue la primera vez en mucho tiempo que entendí al personaje y conecté con él. Por otro lado, otro de los personajes que tiene mucho que ver con Rey, la protagonista de la película, es Kylo Ren. Villano oficial de la historia aunque algunas personas no lo tengan muy claro. Un personaje que se nos presenta como un genocida que aprovecha su lucha interna para arrasar todo lo que le resulta irritante o contraproducente. Uno de los personajes malignos por excelencia que más me han gustado en el mundo del cine y que no me arrepiento de ser muy fan, pero aquí viene el problema. ¿Es necesario que nos enfoquen a dicho personaje para que sintamos pena o empatía por él? En mi opinión, no. Podemos ver el por qué de sus actos, pero nunca justificar sus actos. El problema viene también arraigado con la idea de que al estar atormentado es un alma en pena que necesita ayuda, y aquí es donde entra Rey. Un alma pura que también comete errores pero que lo da todo de sí misma porque cree en ella y en una esperanza eterna. Dos personajes que desde un primer momento observamos que no tienen nada que ver pero que, parece ser, han querido unir a toda costa. Comparar dichos personajes de forma crítica me pareció maravilloso desde un primer momento pero de forma romántica es sólo un reflejo de lo que socialmente conocemos como amor romántico. Una Bella que puede ayudar a cambiar a una Bestia, que la conmueve hasta tal punto de querer ayudarlo a toda costa aunque las intenciones de él sean puramente egoístas y caprichosas. Personalmente, no sé si es porque estoy concienciada sobre ciertas cosas, pero no llego a entender cómo algunas personas (que parece que son mayoría) no ven la perspectiva de género en este tema. Rey, por otro lado, sigue siendo un personaje brillante creado para hacer grandes cosas en la historia de Star Wars. No me ha gustado el enfoque que le han dado al personaje en esta película pero me quedo con lo bueno y es que, sigue siendo una luchadora, algo que nos recuerda muchísimo a cierto personaje llamado Leia que siempre ha sido motivo de inspiración para muchas de nosotras.
Fue la primera vez en mucho tiempo que entendí al personaje y conecté con él. Por otro lado, otro de los personajes que tiene mucho que ver con Rey, la protagonista de la película, es Kylo Ren. Villano oficial de la historia aunque algunas personas no lo tengan muy claro. Un personaje que se nos presenta como un genocida que aprovecha su lucha interna para arrasar todo lo que le resulta irritante o contraproducente. Uno de los personajes malignos por excelencia que más me han gustado en el mundo del cine y que no me arrepiento de ser muy fan, pero aquí viene el problema. ¿Es necesario que nos enfoquen a dicho personaje para que sintamos pena o empatía por él? En mi opinión, no. Podemos ver el por qué de sus actos, pero nunca justificar sus actos. El problema viene también arraigado con la idea de que al estar atormentado es un alma en pena que necesita ayuda, y aquí es donde entra Rey. Un alma pura que también comete errores pero que lo da todo de sí misma porque cree en ella y en una esperanza eterna. Dos personajes que desde un primer momento observamos que no tienen nada que ver pero que, parece ser, han querido unir a toda costa. Comparar dichos personajes de forma crítica me pareció maravilloso desde un primer momento pero de forma romántica es sólo un reflejo de lo que socialmente conocemos como amor romántico. Una Bella que puede ayudar a cambiar a una Bestia, que la conmueve hasta tal punto de querer ayudarlo a toda costa aunque las intenciones de él sean puramente egoístas y caprichosas. Personalmente, no sé si es porque estoy concienciada sobre ciertas cosas, pero no llego a entender cómo algunas personas (que parece que son mayoría) no ven la perspectiva de género en este tema. Rey, por otro lado, sigue siendo un personaje brillante creado para hacer grandes cosas en la historia de Star Wars. No me ha gustado el enfoque que le han dado al personaje en esta película pero me quedo con lo bueno y es que, sigue siendo una luchadora, algo que nos recuerda muchísimo a cierto personaje llamado Leia que siempre ha sido motivo de inspiración para muchas de nosotras.
En
conclusión, la película ha sido una casi escapada de lo que siempre hemos visto en
las historias de Star Wars; bichos que no hacen otra cosa que no sea ser
cuquis, bichos que hacen reír, otros bichos que se creen que van a dominar la
Galaxia rompiendo paredes y monitores. Por otro lado, y desde una perspectiva
de género como feminista, me gustaría resaltar lo ideal que ha sido esta
película para nosotras, las mujeres. Se nos han presentado muchísimos
personajes femeninos protagonistas, secundarios, mujeres de fondo, mujeres
burguesas, mujeres que se equivocan o mujeres con puestos importantes. En
resumen, mujeres siendo mujeres de formas totalmente distintas. Cada una ha
sido diferente a la anterior y no he podido salir más contenta. Y poco más
puedo decir, así que, espero que os haya gustado.
Por: @laadymarch
No hay comentarios:
Publicar un comentario