sábado, 3 de marzo de 2018

I, Tonya: Crítica sin spoiler, por @AuresseKarnil

Hace tan solo una semana que salí del cine maravillada por esta película, la cual volvió a
encantarme la segunda vez que la vi. Este falso documental llegó a la gran pantalla en diciembre de 2017. Dirigida por Craig Gillespie y protagonizada por la maravillosa Margot Robbie. Nominada a tres Oscars: Mejor actriz de reparto (Margot Robbie), mejor actriz secundaria (Allison Janney) y a mejor montaje. Que Margot Robbie merezca ese Oscar es algo indiscutible y me duele que Sebastian Stan, quien interpreta al marido de Tonya, Jeff Gillooly, no esté nominado también ya que su papel es tan brillante como el de nuestras dos nominadas. Bueno, Margot Robbie se come la película por completo.
La banda sonora es básicamente música de la época, con la cual juegan bastante bien y ayudan a mantener un buen ritmo, consiguiendo que no te aburras en ningún momento. Si, también creo que el Oscar al mejor montaje se lo merecen. Pero no estoy aquí para hablar sobre lo bien hecha que me pareció la película, ni lo pegadizas que eran las canciones, ni lo que me gustó su fotografía o guión, ni de como jugaban con las ''entrevistas'' y las narraciones durante la propia historia. No, estoy aquí para hablaros del personaje de Tonya Harding, nuestra protagonista. Y resalto 'personaje' porqué voy a tratar lo que yo he visto en la pantalla, no la historia real. Todo lo que diga, será en base a la película no a los hechos reales, ya que los desconozco.

Tonya Harding es una mujer maltratada, maltratada quizá en todos los aspectos: psicológica y físicamente, tanto por su madre, LaVona Golden (Allison Janney), su ahora ex-esposo, los medios, las autoridades, la justicia e incluso la sociedad. Intentaré explicaros cada caso sin hacer spoiler.

Empecemos describiendo un poco a Tonya: una joven de clase baja, con problemas económicos y una familia disfuncional. Lo único que sabe es patinar, llegó a dejar los estudios para dedicarle todo su tiempo. No tiene modales, no se calla las cosas y no suele reconocer sus defectos y debilidades, por lo que no intenta cambiar su forma de ser nunca. En resumen, tiene una personalidad muy fuerte y marcada.
Todo esto le trae problemas a la hora de patinar debido al clasismo y machismo que muestran en el mundo del patinaje artístico. No es una mujer femenina prototipo ni es de una familia de bien y, lo creáis o no, los jueces la discriminan por ello y se lo hacen pasar mal. Debe esforzarse el doble para conseguir lo mismo que las demás. Aun siendo evidente que era una gran patinadora. A día de hoy sigue existiendo mucha discriminación en el mundo deportivo y en está película lo muestran bien, lo cual me ha gustado. Sobre todo como Tonya responde ante esta discriminación.




Durante toda su vida ha sufrido palizas por parte de su madre pero también maltrato psicológico, por lo que carece totalmente de autoestima y solo tiene seguridad en si misma a la hora de patinar.
Por ello, cuando conoce a un chico que la alaga y la hace sentir bien, se enamora de él.
Muestran la relación de Jeff y Tonya desde que se conocieron, cuando Tonya tenía 15 años, por lo que podemos ver como al inicio él es un príncipe encantador y la acaba manipulando hasta llegar a recibir palizas y golpes por parte del joven, que siempre se disculpaba después. La propia Tonya muestra sorpresa cuando recuerda todo esto y dice ''Y creía que era por mi culpa!!'' mientras Jeff cuenta su versión donde él es la víctima. Ya. Claro. Incluso siendo interpretado por Sebastian Stan daban ganas de acuchillarle. Aun que su amigo, Shawn Eckhardt (Paul Walter Hauser), era el que me daba verdadero asco. Detestable es quedarse corta.
En un punto Jeff le grita ''No necesitas a nadie! Me tienes a mi!'' cosa que me recuerda un poco a lo que Kylo le dice a Rey: ''No eres nada, pero no para mi''. Lo siento, tenía que poner esa comparación aun que no venga a cuento.
Al igual que con Kylo Ren, podríamos considerar el personaje de Jeff el villano en esta ocasión. Un villano tan real que asusta. Un villano que puedes conocer en cualquier parte o que quizá ya conozcas. Siempre mostrándose encantador con otros excepto contigo, siempre manipulando, siempre mintiendo. Debo añadir que aquí no solo entra el maltrato recibido por él y por su madre, la cual permite que todo esto pase, si no que podemos contar también el maltrato de las autoridades y la justicia. Da igual lo que Jeff le haga a ella, nadie se molesta en intervenir. Nadie. Una de las escenas más impactantes, por lo menos para mi, es un clarísimo ejemplo de todo esto. Una escena que, por cierto, es de mis favoritas junto con la de Tonya consiguiendo hacer el triple axel.


Ahora que menciono el triple axel, hablemos de como afecta esto a Tonya. Después de que consiga hacerlo por primera vez en una competición empieza a tener más seguridad en si misma y más autoestima, cosa que se ve directamente reflejada en su relación. Pero Tonya ahora es más fuerte y sabe lo que es sentirse querida de verdad, pues el público la quiere. Al menos por un tiempo, ya sabemos como es la gente. El caso es que se divorcia (no, no es spoiler) y parece que se ha librado de su mayor problema, cosa que no es tan fácil como parece. En cierto punto de la historia, Tonya vuelve a ser víctima de abusos, solo que esta vez era cosa de los medios y el público. ''Fue como volver a ser maltratada otra vez. Solo que esta ocasión por vosotros (dice a cámara). Todos vosotros. Fuisteis mis maltratadores también.'' Esto es algo que se me quedó clavado. Ella misma lo dice, la gente quería odiar a alguien y odiarla a ella es fácil. No olvidemos que estoy hablando de Tonya el personaje, cuya historia sí conozco.



Tonya Harding es una víctima en muchos sentidos y es un claro ejemplo de como el machismo puede acabar con una persona: La injusticia en las competiciones por no ser 'femenina', el maltrato psicológico continuo que acaba rompiéndola y la indiferencia total de las autoridades, vecinos y conocidos. Y que, a pesar de todo, siempre ha intentado seguir adelante sin rendirse.
Sé que no he hablado del maltrato que sufre por parte de la justicia, pues es algo que vemos al final del film y que espero que todas entendáis.
Finalmente, solo decir que no me esperaba para nada que esta película fuese así. Tan cuidada, con algunos fallos pero que se acaban perdonando por lo amena y real que se hace. En mi opinión debería estar también nominada a Mejor Película, lo merece.

Por: @AuresseKarnil

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Tomates Verdes Fritos: Crítica con spoiler

Con motivo de este 8 de Marzo quería escribir sobre una película que me marcó siendo una niña y que no veía desde hace años, tonta de mí...