jueves, 15 de marzo de 2018

Tomates Verdes Fritos: Crítica con spoiler


Con motivo de este 8 de Marzo quería escribir sobre una película que me marcó siendo una niña y que no veía desde hace años, tonta de mí. Tomates Verdes Fritos es una película americana de 1991 basada en la novela de Fannie Flagg. Se trata de una historia sobre cuatro mujeres muy distintas unas de otras, en la cual podemos ver sororidad, feminismo, amor y respeto, a la vez que maltrato, racismo y muchos otros temas que iréis descubriendo a lo largo de la película. La narrativa está dividida en dos partes, por un lado están Evelyn Couch (Kathy Bates) y Ninny Threadgoode (Jessica Tondy), situada en los años 90 donde esta última nos narra la historia de dos jóvenes que vivieron en los años 20/30, Idgy Threadgoode (Mary Stuart Masterson) y Ruth Jamison (Mary-Lousie Parker).







Esta es una de mis películas favoritas desde siempre, aun que haya pasado tanto tiempo sin verla, y es que me maravilla todas y cada una de las veces. Como hice con 'Yo, Tonya', quiero hablaros de los personajes, pues hay mucho que hablar de estas maravillosas mujeres. Podría decir que el centro de esta historia es Idgy, pues es el personaje que inspira a todas las demás y con razón. Pero justamente por este motivo quiero dejarla para el final, como se hace con todo lo bueno.

Así que empecemos por Ninny:



¿Sabéis cuando vais en bus o en tren y una señora os empieza a hablar sin venir a cuento? Pues Ninny es una de esas señoras. Una simpática anciana en sus 80 cuya carisma y encanto te acaban atrapando. En el geriátrico donde está, conoce a otra de nuestras protagonistas, Evelyn Couch. La anciana empieza a hablarle de cualquier cosa, queriendo entablar una conversación que al principio no le interesa mucho a Evelyn pero que acaba atrapándola a los pocos minutos. Ninny es mucho más de lo que aparenta, es una mujer sabia que ha vivido una vida plena y que no le teme a la muerte. Ella es quien inspira a Evelyn con sus historias y sus consejos, ella es quien le da alas y la escucha cuando la otra lo necesita. Sin duda quisiera tener a una mujer así por abuela pues tiene un buen corazón y le gusta cuidar de los demás.





 Por otro lado tenemos a Evelyn, que quizá es la que más evoluciona en toda la película. Empieza siendo una mujer frustrada, a las puertas de la menopausia y desesperada por conseguir la atención de su marido, un hombre simplón que solo es capaz de halagar su comida y poco más. Evelyn va a clases y charlas con intención de salvar su matrimonio, cosa que no sirve de mucho pero quisiera resaltar que en una de estas charlas se trata la sexualidad femenina, en este caso de mujeres con vagina, aconsejando a esas mujeres a mirar su vagina, con ayuda de un espejo, para conocerse mejor a sí mismas. También hay un punto donde mencionan la masturbación femenina de aquellas mujeres con clítoris y el tabú que estaba a la orden del día con ello, cosa que no recordaba y me sorprendió (recordemos que esta película es del año 91). Luego de pasar un tiempo con Ninny e inspirada por las historias que esta le cuenta, empieza un camino de empoderamiento donde prioriza el ser ella misma y sentirse bien que el qué pensarán los demás o los modales. Se deshace de todos esos tópicos y patrones de 'buena mujer'. ''Yo nunca me enfado, jamás! Porque me enseñaron que era de mala educación. Pero hoy me he enfadado y ha sido maravilloso!!'' le dice a Ninny, seguido de muchos otros comentarios en contra de la opresión que sufren las mujeres, sea por el maltrato o por que las arrugas no se consideren estéticas. Ahora, liberada de su rol, es una mujer mucho más feliz y activa, decidida a disfrutar la vida y a agradecer a la anciana todo lo que hace por ella. ''Alguien me puso un espejo delante de la cara y te juro que no me gustó lo que vi. Sabes que hice? Intente cambiar.''









Hablemos ahora de Ruth, una señorita sureña criada para seguir ciertos roles sin queja alguna, pues es lo que debe hacer. Uno de esos roles es el de esposa, por ello se casa con quien debe casarse. Resalto esas palabras porque en ningún momento dan a ver que nada de esto sea decisión de ella. Ruth conoce a Idgy siendo esta última una niña pero no entablan una real conexión hasta años después, cuando ambas crecen y se reencuentran. Empieza a admirar la valentía de Idgy y vemos como acaba siendo contagiada por esa misma valentía y poco a poco se va mostrando como es Ruth realmente. Vuelven a pasar tiempo separadas pero cuando se reencuentran su relación se asienta de una vez por todas, siendo totalmente sana, donde la una confía y apoya a la otra. Volvamos unos pasos atrás, donde hablé de que Ruth debía casarse. Aquí nos muestran una relación de maltrato, introduciéndonos al hombre al principio encantador y luego totalmente agresivo a la par que posesivo. También nos muestran como Ruth acaba con todo esto con ayuda y apoyo de Idgy. Deciden abrir una cafetería juntas donde sirven tomates verdes fritos y otras comidas.

 Ninguna de ellas tiene prejuicios en contra de nadie, por ello reciben quejas por servir a afroamericanos y dejar que se sienten donde estos quieran, en lugar de servirles en la parte de atrás. Otro ejemplo es cuando cuidan de un hombre con Parkinson al que le cuesta comer solo. Ruth, aun a pesar de tener un recién nacido, trabaja y se desenvuelve con total normalidad sin descuidar a su hijo. El cual defiende cuando el maltratador vuelve a aparecer en pantalla. Qué ganas de molerle a palos tenía de niña y sigo teniendo hoy en día.





La encantadora de abejas, Idgy Threadgoode. Siendo una cría me sentía identificada con ella y me gusta pensar que sigo pareciéndome al menos un poco a esta mujer. Idgy es una mujer fuerte e independiente, de forma literal. Tiene una personalidad muy marcada y ya desde niña no quiere seguir los roles de género que le son impuestos. Además de querer siempre ayudar y cuidar de los demás. Es capaz de animar a la gente con sus cortas historias, haciendo que se sientan bien y que todo el mundo la respete y le tenga aprecio. A pesar de ser mujer, de no mostrar nunca interés en hombres y de no cumplir los roles, nunca es juzgada por ello. Todos en el pueblo la quieren, tanto a ella como a Ruth. Mientras que Evelyn experimenta su liberación en sus 40, Idgy muestra esa liberación desde siempre. Cosa que inspira a las demás a hacerlo también, a empoderarse y revelarse contra lo que la sociedad les marca. Por esto admiro a Idgy. Necesito añadir otro dato, aun que yo no lo considere spoiler, puede haber gente que sí e igualmente voy a decirlo: Ruth e Idgy son amantes y mantienen una relación romántica. Disimulada en la película pero explícita en la novela. Lo aclaro por que creo que es necesario darse cuenta y ver esto para que podáis apreciar por completo esta maravillosa película. Porque, a ver, ¡ambas mujeres se comportan como un matrimonio! La autora y también guionista, Fannie Flag, además de ambas actrices, querían mostrar esta relación de forma explícita pero ni el director (hombre, como no) ni los productores lo quisieron por temor a las pérdidas. La misma excusa de siempre.







También quiero añadir en este artículo a dos personajes secundarios muy importantes en la trama de Idgy y Ruth, Sipsey (Cicely Tyson) y Big George (Stan Shaw). Ambos secundarios pero cuya influencia es muy importante, tanto para la forma de ser de Idgy como para la seguridad de Ruth.

 Además de que a través de ellos podemos ver el racismo y discriminación que sufrían. Por ejemplo, el KKK maltrata a Big George y este se siente culpable por creer que le causa problemas a Idgy, cosa que no es cierta. ''No quiere sentarse al lado de un niño negro pero come huevos salidos del culo de una gallina'' dice Sipsey ante las quejas racistas. Todo el cariño y respeto que estas dos mujeres muestran por los demás, lo reciben de vuelta, incluyendo a estos dos maravillosos personajes de los cuales me gustaría saber más pero no cuentan por relegarlos a segundo plano. En serio, apenas tienen diálogos y como ya dije, son importantes.





En resumen, una película maravillosa llena de mujeres maravillosas que enseñan lecciones maravillosas y que hacen unos tomates verdes fritos maravillosos. Además de unas barbacoas exquisitas, recordad: El secreto está en la salsa~.

Por: @auressekarnil

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Tomates Verdes Fritos: Crítica con spoiler

Con motivo de este 8 de Marzo quería escribir sobre una película que me marcó siendo una niña y que no veía desde hace años, tonta de mí...